Se define a la Psicopedagogía, como la conjunción de disciplinas científicas que, a comienzos de un nuevo milenio, brindan elementos para comprendernos y comprender al otro, para mejorar las relaciones intra e interpersonales, en el proceso de aprender, en el desafío de crecer, en las situaciones que determinan estados de riesgo, a las que hay que prestar atención. Por ello es preciso concebir los contenidos de la Psicopedagogía como el acceder a la construcción de un saber y un saber hacer y decir, un saber entender, orientado a afianzar y fomentar las competencias cognitivas, afectivas y psicosociales, sin olvidar de enseñar y aprender los valores que hacen posible el desarrollo de actitudes críticas ante los prejuicios, ante los usos discriminatorios de algunos modelos y teorías y ante las diversas estrategias de manipulación y persuasión utilizadas en los intercambios interpersonales. El objeto de estudio es el ser humano desde un enfoque dinámico y multi paradigmático. Se fundamenta en las dificultades de aprendizaje de temas diversos, vinculados con la representación del conocimiento y la experiencia. Este es el encuadre, en el cual el Psicopedagogo deberá comprender su accion de observar, diagnosticar y acompañar los aprendizajes que tengan dificultades. El campo de la intervención psicoeducativa constituye, históricamente, un espacio común de intervención de diversas profesiones –especialistas en educación con orientación psicosociológica y de psicólogos con especialidad educacional– por lo que la denominación de Psicopedagogía, surge como necesidad de unificar la formación del conjunto de profesionales que intervienen en el campo psicoeducativo, focalizando el estudio de los procesos de enseñanza y aprendizaje. (Coll, 1989) La dimensión socio-ocupacional, comprende la preparación del Psicopedagogo para desempeñarse adecuadamente en los procesos de aprendizaje de las personas en el trabajo y de las organizaciones, teniendo relación con opciones filosófico-antropológicas y éticas. Ello comprende abordajes teóricos y conceptuales que aborden el conocimiento de la realidad del país y del mundo. Por otro lado se intenta brindar una formación teórica y técnica en los distintos aspectos de la Psicopedagogía Laboral y comprometida éticamente con su quehacer. Se basa también en la asistencia a las personas con dificultades en el aprendizaje laboral y en capacitación, análisis organizacional, selección de personal y asesoramiento ocupacional y laboral. ENCUADRE PROFESIONAL: Acceso a nuevos Espacios de trabajos en Rol del Psicopedagogo/ga. 4Años Cursada Semipresencial1 Encuentro c/15 días
La metodología semipresencial de cursado intensivo, les facilita continuar con sus actividades laborales, su vida familiar, entre otras actividades y quienes tienen como objetivo el desarrollo profesional en su territorio. Se cursa en forma presencial, los días viernes de 18 a 22hs. y los sábados de 9 a 13hs. y de 14 a 22hs., un grupo de asignaturas; y el resto del mismo año del plan de estudios, a los 15 días, por lo cual tienen dos encuentros presenciales por mes. El tiempo que transcurre interencuentros, reciben atención on-line, para explicaciones, evaluaciones de trabajos prácticos, entre otras actividades. Presentación
Dimensión socio-ocupacional de este actor profesional
Objetivos
Titulación
Mapa Curricular
Años
Espacios
Asignaturas
Horas
Primer año
Formación de fundamento
Psicología Social
Psicología General*
Biología
Neurofiología58
80
58
58
Formación específica
Teorías, modelos y prácticas psicopedagógicas I*
Psicopatología general
Psicomotricidad100
68
68
Formación general
Tics
Filosofía
Antropología general88
58
58
Formación
práctica docenteIntroducción a la práctica profesionalizante del Psicopedagogo*
80
Total horas
734
Segundo año
Formación de fundamento
Psicoanálisis
Psicología genética
Psicología del desarrollo*48
48
80
Formación específica
Teorías, modelos y prácticas psicopedagógicas II*
Teorías del aprendizaje
Diagnóstico psicopedagógico I*
Psicopatología infanto juvenil90
68
100
68
Formación general
Pedagogía*
Sociología de la educación90
58
Formación
práctica docentePráctica profesional del psicopedagog I*
Metodología de la invertigación en Psicopedagogía90
58
Total de horas
708
Tercer año
Formación de fundamento
Neurolingüística
Dinámica de grupos48
48
Formación específica
Diagnóstico psicopedagógico II*
Psicopedagogía institucional
Orientación vocacional y ocupacional
Psicología de la discapacidad100
68
68
68
Formación específica
Didáctica*
90
Formación
práctica docentePráctica profesional del psicopedagog II*
80
Total de horas
570
Cuarto año
Formación de fundamento
Psicología educacional
58
Formación específica
Psicopedagogía clínica
Problemas de aprendizaje58
58
Formación específica
Ética y práctica profesional
48
Formación
práctica docenteResidencia profesional*
290
Total de horas
512
Total horas de la carrea
2614
*Cursada anual
Metodología de cursada