El Instituto Superior San Agustín, como proyecto institucional, sostiene una línea programática de acción que tiende a la formación de docentes, desde los Profesorados Superiores para Nivel Medio, hasta los Postítulos, y que permite avanzar hacia la capacitación y actualización de los docentes en servicio, en el ámbito de la región Norpatagónica, pero fundamentalmente en los espacios que no cuentan con ofertas educativas superadoras a un título de grado.
Las instituciones educativas constituyen el nivel intermedio entre el ámbito social e individual. La relación está dada de modo que no pueden existir Instituciones fuera del campo social, ni Instituciones sin individuos que las conformen y le den cuerpo. Así, también, tampoco pueden existir sujetos sociales, fuera de las instituciones.
Específicamente, la propuesta de Diplomatura Superior en Gestión de Instituciones Educativas, se vincula a la demanda que surge en principio, del sistema Educativo Regional, Provincial y Nacional, de formar recursos humanos especializados en el abordaje integrado e interdisciplinario de la Institución educativa. Por ello, desde los abordajes solicitados y demandados por las escuelas, de los niveles de supervisión, entre otros, el ISSA elaboró los ejes estratégicos para el desarrollo de la Diplomatura Superior en Gestión de instituciones Educativas.
“Institución”, al decir de Lidia Fernández, se utiliza como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Si bien se utiliza muchas veces el término institución como sinónimo de organización, no significan lo mismo. Organización alude a aquellos dispositivos donde se concretizan y modifican las instituciones, a aquellos espacios geográficos y sociales destinados a cumplir una norma universal.
Por lo explicitado, la Diplomatura Superior en Gestión de las Instituciones Educativas , se organizó pensando en el futuro rol de director de una Institución educativa, a partir del título de Profesor y/o Psicopedagogo.
Propósitos
- Formar Profesionales que contribuyan con su trabajo al mejoramiento de la calidad y equidad del Sistema Educativo Argentino y, en particular al Sistema Educativo Provincial.
- Formar a los Profesores y Técnicos en la conducción de la escuela, como base de la transformación educativa.
- Enriquecer la formación de docentes, técnicos y profesionales, que se desempeñan o desean desempeñarse en instituciones educativas.
Cusada Semipresencial1 Encuentro c/15 días
La metodología semipresencial de cursado intensivo, les facilita continuar con sus actividades laborales, su vida familiar, entre otras actividades y quienes tienen como objetivo el desarrollo profesional en su territorio.
Se cursa en forma presencial, los días viernes de 18 a 22hs. y los sábados de 9 a 13hs. y de 14 a 22hs., un grupo de asignaturas; y el resto del mismo año del plan de estudios, a los 15 días, por lo cual tienen dos encuentros presenciales por mes. El tiempo que transcurre interencuentros, reciben atención on-line, para explicaciones, evaluaciones de trabajos prácticos, entre otras actividades.